¿Tus Empleados Están Afiliados a Riesgos Laborales?

ARL para empresas

¿Qué es una ARL?

Es una compañía de seguros que Administra los Riesgos Laborales y se encarga de atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Cuáles son sus funciones?

 

  • Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.
  • Asumir las prestaciones asistenciales, que son los servicios de salud a que tiene derecho un trabajador en el momento de sufrir un accidente o detectar una enfermedad laboral. Dichas prestaciones son:
    • Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
    • Servicios de hospitalización.
    • Servicio odontológico.
    • Suministro de medicamentos.
    • Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
    • Prótesis y órtesis, su reparación y reposición sólo en casos de deterioro o desadaptación, o cuando por criterio de rehabilitación se recomienda.
    • Rehabilitación física y profesional.
    • Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios.
  • Realizar el pago de las prestaciones económicas a que tienen derecho los trabajadores en el Sistema General de Riesgos Laborales como:
  • Subsidio por incapacidad temporal.
  • Indemnización por incapacidad permanente o parcial.
  • Pensión de invalidez.
  • Pensión de sobrevivientes.
  • Auxilio funerario
  • ¿Cuál es el monto de la cotización?

En todos los casos, el monto de cotización no podrá ser inferior al 0,348% ni exceder el 8,7% del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores. Los porcentajes corresponden a la clase de riesgo de la actividad económica que realice la empresa. Los riesgos  se clasifican de I a V.

¿Quién paga la ARL?

Los pagos y el porcentaje varían dependiendo de la clasificación así:

Para los trabajadores dependientes, al empleador le corresponde el pago del 100% de la cotización. El trabajador no contribuye para la cotización.

Para los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios, que desarrollan actividades de las clases de riesgo I a III, le corresponde al contratista el pago del 100% de la cotización.

Para los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios, que desarrollan actividades de las clases de riesgo IV y V, le corresponde al contratante el pago del 100% de la cotización.

Para los trabajadores independientes agremiados o asociados, le corresponde al agremiado o asociado el pago del 100% de la cotización.

Para la afiliación a estudiantes el 100% del pago lo realiza la entidad donde presten sus prácticas o donde deban ejecutar trabajos así:

  • Deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la institución educativa donde realizan sus estudios;
  • Deban realizar prácticas o actividades como requisito para culminar sus estudios u obtener un título o certificado de técnico laboral por competencias
  • Se encuentran realizando prácticas ad honorem, como requisito para obtener un título y no cuentan con matrícula vigente.

¿Quién presta la asistencia?

Los  servicios de salud que se originen como consecuencia de un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, la EPS del Régimen Subsidiado que tiene afiliado al trabajador debe prestarle los servicios conforme a las reglas propias del Sistema General de Riesgos Laborales.

¿Cuándo inicia la cobertura en Riesgos Laborales para el trabajador?

La cobertura en Riesgos Laborales se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador por parte de la empresa a la Administradora de Riesgos Laborales.

En Asegurad, te damos la mejor opción para tus empleados.

Contáctanos.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Contáctanos por Whatsapp para empezar a ayudarte a conseguir la mejor cobertura de salud al mejor precio

WhatsApp chat