Los Desastres Naturales más Mortales que Dejó el 2018

desastres-naturales-polizas-seguros

Los desastres naturales más mortales en 2018 fueron:

  • Terremoto y Tsunami en Indonesia: El terremoto de magnitud 7.5 y tsunami ocurrido en Indonesia el pasado viernes 28 de septiembre de 2018 en la isla Célebes, generó más de 2.200 personas fallecidas, 10.679 heridos y más de 70 mil evacuados o desplazados.
  • Terremoto en Papúa, Nueva Guinea: El pasado 25 de febrero de 2018 un terremoto de magnitud 7.5 sacudió Nueva Guinea provocando el aislamiento de pueblos enteros. Al menos 160 personas fallecieron y unas 300 resultaron heridas, el temblor generó deslizamientos de tierras y devastó diversos poblados.
  • Tormenta de polvo en la India: Durante el mes de mayo, las fuertes tormentas de polvo, que provocaron feroces vientos y relámpagos, dejaron en la India al menos 125 víctimas fatales y 120 heridos.
  • Volcán de Fuego en Guatemala. La violenta erupción el pasado mes de junio de 2018  dejó 25 muertos, 46 heridos y más de 3.000 personas evacuadas.
  • Inundaciones y derrumbes de tierras en Japón: El pasado mes de julio las inundaciones y derrumbes de tierras que se dieron en Japón dejaron al menos 100 personas fallecidas y unas 58 desaparecidas.
  • Tifón Mangkhut en Guam – Filipinas – China: El tifón Mangkhut que se desplazó por Guam, Filipinas y China, equivalente a un huracán categoría cinco, dejó un saldo de al menos 81 víctimas fatales en diversas localidades.
  • Huracán Florence, Estados Unidos: El huracán Florence fue un poderoso ciclón tropical de categoría cuatro que tocó Carolina del Norte, Estados Unidos en septiembre, dejando a su paso más de 40 muertos.
  • Incendio en California, Estados Unidos. Al menos 85 muertos, durante casi 15 días de conflagración el pasado mes de noviembre. Tal cifra lo convirtió en el incendio más mortífero en la historia de EE. UU

Según informes de la Reaseguradora Múnich el costo que le representó a la industria aseguradora las catástrofes naturales del 2017 sumo más de 95.000 millones de Dolares (Entre estas los huracanes Harvey, Irma y María, en el Caribe, y el terremoto de México), lo que provocó que para inicio del 2018 las aseguradoras consideraran un reajuste en las primas de entre 10 y 25 por ciento, en especial las dirigidas al sector empresarial. Esta información deja ver que para este 2019 el costo que tuvieron que pagar las aseguradoras y re-aseguradoras a nivel mundial seguramente tendrá efectos en el incremento de las primas que cobren las aseguradoras.

Según los expertos el impacto de las catástrofes afecta más a los segmentos corporativo e industrial; mediana y gran industria, que contratan seguros de daños y pérdidas materiales; en pólizas con coberturas de terremotos, inundaciones y eventos de la naturaleza, al igual que los segmentos de infraestructura, aeropuertos, y puertos, que están expuestos y se ven afectados por dichos fenómenos. Tal y como lo relato el diario El Tiempo en una entrevista realizada el año anterior a Manuel Porras, jefe de corretaje de Willis Towers Watson, una de las mayores corredoras de seguros en Colombia.

“En aquellas líneas de negocio donde se involucran coberturas catastróficas, como terremoto, inundación, huracán, es probable que los incrementos estén entre 10 y 25 por ciento. En líneas diferentes, como responsabilidad civil, líneas financieras, ‘marine cargo’, entre otras, posiblemente los incrementos, si llegan a suceder, vayan entre 1 y 10 por ciento”, dijo.
En Asegurad contamos con expertos analistas en reisgos. Permítenos visitarte y hacerte una propuesta para disminuir el impacto de los desastres naturales.
Contáctanos al e-mail: info@asegurad.com

Whatsapp: +57 3152066126

Fuentes: WikipediaFuente:
EL TIEMPO Por: Carlos Arturo García M.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Contáctanos por Whatsapp para empezar a ayudarte a conseguir la mejor cobertura de salud al mejor precio

WhatsApp chat